Podés tener la obra perfecta, del tamaño ideal y con un marco impecable… pero si la colgás mal, pierde todo el encanto. Colgar arte no es improvisar: hay reglas simples de altura, alineación y montaje que hacen la diferencia entre una pared desprolija y una galería digna.
La regla de oro: altura de los ojos
El error más común es colgar demasiado alto. Recordá esto:
- Centro de la obra a 145–155 cm del piso.
Es la altura promedio de los ojos humanos y la misma que usan museos y galerías en todo el mundo.
👉 Tip: si armás un conjunto de varias obras, tratá de alinear los centros visuales, no necesariamente los marcos.
Alineaciones: cómo ordenar sin aburrir
1. Alineación central
La obra se ubica justo en el eje de la pared o del mueble que acompaña. Es la opción más segura para obras únicas o protagónicas.
2. Línea superior o inferior
Útil para galerías de varias piezas. Todas se alinean en el borde superior o inferior, generando sensación de orden.
3. Grid simétrico
Obras iguales (ejemplo: 6 fotos 40×40 cm) distribuidas en cuadrícula perfecta. Minimalismo asegurado.
4. Composición libre
Ideal para obras de diferentes tamaños. El secreto: elegir un eje central y balancear hacia los lados para que no quede “torcido visualmente”.
Herramientas y trucos de montaje
- Nivel o app de nivel en el celular: evita paredes inclinadas.
- Cinta de pintor: marcá la altura antes de agujerear.
- Ganchos en J o tarugos según peso: no es lo mismo colgar un grabado liviano que un bastidor de 20 kg.
- Sistema de riel con tensores: usado en galerías, permite mover las obras sin perforar de nuevo.
- Mockup de papel: recortá papeles del tamaño exacto de las obras y pegá en la pared antes de decidir.
Errores típicos (y cómo evitarlos)
- Colgar a “ojo”: siempre medí y marcá.
- Dejar mucho espacio entre obras: mantené 5–10 cm de separación. Más que eso, se “rompe” la galería.
- No considerar el mueble debajo: la obra debe relacionarse con sofá, mesa o aparador, no quedar “flotando sola”.
- Sobreexposición de luz directa: puede dañar y crear reflejos. Siempre revisá la iluminación antes de fijar.
Checklist express
- ✅ Centro de obra a 150 cm aprox.
- ✅ Usá nivel y cinta antes de perforar.
- ✅ Separación estándar de 5–10 cm entre piezas.
- ✅ Considerá eje central o mueble debajo para alinear.
- ✅ Probá con papeles a escala antes de decidir.
Caso real
Living con sofá de 220 cm y pared amplia.
- Centro de la pared marcado a 150 cm.
- Se cuelga tríptico de 3 obras de 70×70 cm con 8 cm de separación.
- Alineación inferior nivelada con el respaldo del sofá.
Resultado: equilibrio visual, impacto y cero errores de proporción.
¿Querés evitar el miedo al taladro? Usá estas reglas simples y vas a colgar tu obra con confianza. Y si todavía tenés dudas, pedinos un mockup: en Viewseum podemos ayudarte a visualizar la obra en tu espacio antes de decidir la compra.
Explorá la Sala de Arte y encontrá la pieza que transforme tu pared.
FAQ
¿A qué altura cuelgo si soy muy alto/bajo?
La referencia no sos vos, es el promedio: 150 cm al centro funciona para todos.
¿Qué hago si tengo paredes irregulares o techos inclinados?
Priorizá el eje visual (mueble, sofá, cama) antes que la forma de la pared.
¿Es necesario contratar a alguien?
Si la obra pesa más de 15–20 kg o es de gran formato, sí. Para obras medianas, con nivel y tarugos alcanza.