Cómo leer una ficha técnica de una obra (sin marearte)

Si alguna vez viste una ficha técnica de una obra y te quedaste con cara de “¿qué significa todo esto?”, no estás solo. Dimensiones, técnica, edición, procedencia… parecen códigos secretos, pero en realidad son claves simples que te ayudan a tomar una decisión informada al comprar arte.


¿Qué es la ficha técnica de una obra?

Es un documento breve que acompaña a cada pieza de arte. Resume información esencial: qué es, cómo fue hecha, cuándo, por quién y bajo qué condiciones. Sirve para:

  • Entender mejor lo que comprás.
  • Evaluar el valor de la obra.
  • Tener garantía de autenticidad.

Elementos clave de una ficha técnica

1. Título

El nombre que le dio el artista. Puede ser descriptivo (“Mujer recolectora”) o conceptual (“Sin título”). El título ayuda a identificar y registrar la pieza.

2. Artista

Nombre de quien la creó. En muchos casos, incluye también la comunidad o colectivo si se trata de arte ancestral.

3. Técnica

Indica cómo y con qué materiales se realizó la obra: óleo sobre tela, acrílico, grabado, fotografía fine art, fibra de chaguar, madera tallada, etc.

👉 Tip: La técnica incide en el cuidado que necesitará la pieza.

4. Dimensiones

Alto x ancho (y profundidad si aplica). Se mide en centímetros. Importante para calcular proporción con la pared o el mueble donde la vas a colocar.

5. Año de realización

El momento en que se creó. Relevante para entender el contexto del artista y, en algunos casos, el valor histórico.

6. Edición

En obras reproducibles (fotografía, grabado, serigrafía) aparece como:

  • Ejemplo: 3/25 → tercera copia de un total de 25.
    Cuanto más limitada la edición, más exclusivo y valioso el ejemplar.

7. Procedencia

El recorrido de la obra: si viene directo del artista, de una comunidad o de una colección previa. Garantiza autenticidad.

8. Firma o sello

Confirmación de autoría. Puede estar en la obra misma, en el reverso o en un certificado que acompaña la pieza.


Cómo interpretar la ficha sin complicarte

  • Mirala como el DNI de la obra. Título + artista = identidad.
  • Pensá en tu espacio. Dimensiones + técnica = qué cuidados y lugar necesita.
  • Detectá exclusividad. Edición limitada o pieza única = valor agregado.
  • Chequeá la autenticidad. Procedencia y firma son tu garantía.

Ejemplo práctico

Ficha técnica:

  • Título: La mujer recolectora (2)
  • Artista: Abraham Suárez – Comunidad Wichí
  • Técnica: Madera de palo santo con fibras de chaguar
  • Dimensiones: 15 cm alto
  • Año: 2024
  • Edición: pieza única
  • Procedencia: Comunidad Vertientes de la Costa, Salta
  • Firma: marcada en la base

Interpretación rápida:

  • Obra única y artesanal.
  • Materiales naturales, duraderos y con identidad cultural.
  • Dimensiones pequeñas: ideal para estantes, rincones o colección de esculturas.
  • Autenticidad asegurada por procedencia y firma.

Checklist express

  • ✅ Título + artista = identidad de la obra.
  • ✅ Técnica + materiales = cómo cuidarla.
  • ✅ Dimensiones = encaje con tu espacio.
  • ✅ Edición = exclusividad.
  • ✅ Procedencia + firma = autenticidad.

Llamado a la acción

En Viewseum, cada obra viene con su ficha técnica clara y accesible, para que elijas con confianza y disfrutes de la historia detrás de tu pieza.

Explorá la Sala de Arte y encontrá obras con identidad propia.


FAQ

¿Todas las obras tienen ficha técnica?
Sí, aunque la información puede variar según el tipo de obra.

¿Qué pasa si no tiene edición?
Significa que es pieza única, lo cual aumenta su exclusividad.

¿La ficha técnica reemplaza al certificado de autenticidad?
No, son complementarios. La ficha informa; el certificado valida formalmente.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras